EL ODONTOGRAMA
DEFINICIÓN: Un odontograma es un esquema utilizado por los odontólogos que permite registrar información sobre la boca de una persona. En dicho gráfico, el profesional detalla qué cantidad de piezas dentales permanentes tiene el paciente, cuáles han sido restauradas y otros datos de importancia.
El odontograma, de este modo, supone un registro de la historia clínica del individuo. Se trata, por lo tanto, de una herramienta de identificación. El odontólogo, al analizar el odontograma de un paciente, puede saber qué trabajos se realizaron en la boca de la persona en cuestión y establecer comparaciones entre el estado bucal actual y el registrado en la visita anterior.
Por otra parte, pueden ser utilizados en la identificación de cuerpos no reconocidos. Cuando la policía halla un cadáver en mal estado y no logra determinar su identidad, puede investigar distintos odontogramas para tratar de reconocer al fallecido a través de sus dientes, que son piezas de gran resistencia y que no se descomponen, como sí ocurre con los órganos.
ADA modificada:
Se numeran las piezas dentarias de la 1 a la 16 de derecha a izquierda superior, y luego de 17 a 32 de izquierda a derecha inferior. de derecha a izquierda inferior.
FDI:
Es la utilizada en la clínica USS y a lo largo de la carrera de Odontología. Consiste en dividir los arcos dentarios en 4 cuadrantes, del 1 al 4 en dentición definitiva y de 5 a 8 en dentición temporal; las piezas dentarias definitivas desde el incisivo central hasta el 3° molar son numeradas del 1 al 8 y las temporales del 1 al 5, ya que los niños no tienen premolares ni 3° molares. A la hora de nombrar una pieza dentaria, primero se dice el cuadrante en el que ésta se encuentra y luego la pieza. Por ejemplo, si deseo hacer referencia al incisivo central superior derecho, diría la pieza 1.1.
Una vez conocido esto, nos fijamos en otro aspecto en el que se habla de las piezas dentarias: sus caras.
V= vestibular
M= mesial
D= distal
P= palatino
L= lingual
O= oclusal
Todas las zonas pintadas de rojo, representan las lesiones de carie de Camila. Hacia arriba, es cara vestibular, abajo, palatina o lingual respectivamente, el cuadrado central representa la cara oclusal, y derecha e izquierda distal y mesial, según la pieza que se esté analizando.